¿De qué avance se trata?

TOURINHO SARMENTO Regina


Fundamento del psicoanálisis, concepto fundamental introducido por Freud como soporte de la teoría y de la práctica psicoanalítica, el inconsciente, en su dimensión de inalcanzable, nos coloca permanentemente la cuestión de los avances teóricos que se desarrollan alrededor suyo.
Freud instituyó el concepto de inconsciente. Definió su estatuto principalmente en tres obras: La Interpretación de los Sueños; La Psicopatología de la Vida Cotidiana; Los Chistes y su Relación con el Inconsciente. Afirmó que el sueño era la vía regia para el inconsciente. (1)
Lacan retornó a Freud. Le pudo leer con otras herramientas. La lingüística le dio un nuevo compás y él recuperó en Freud la dimensión del inconsciente estructurado como un lenguaje. Afirmó que el chiste era la mejor entrada para el estudio de las formaciones del inconsciente, de la función del significante en el inconsciente. (2)
Si seguimos camino del sueño o entramos por la puerta del chiste, ¿a dónde seremos conducidos? El sueño nos coloca frente a un enigma. El sueño es un rébus, dice Freud(3). El chiste está en la forma, en la verbalización que lo expresa, se relaciona al juego de palabras, a la liberación del non-sense, también afirma Freud(4). El chiste nos coloca delante de una palabra desplazada, una palabra que se presenta con su sentido vaciado, a punto para recibir otro. Nos coloca delante de una palabra que nos sorprende. La posibilidad de sorpresa es indicativa del inconsciente. Sorprenderse con lo inesperado, con lo incomprensible, con lo enigmático, lo ininteligible es el efecto de un encuentro con lo inaccesible.(5)
Alain Didier-Weill, en su libro Los Tres Tiempos de la Ley, trabaja, minuciosamente, la cuestión del espanto, de la sideración - Verblüffung - ligada al dicho espirituoso, al chiste.
Siguiendo por estos caminos del sueño, del chiste, del espanto y, tomando como mayor directriz la cuestión de los avances teóricos alrededor del concepto de inconsciente, retiro del texto de Didier-Weill el siguiente párrafo:
"Así, con la cuestión de la Verblüffung, Freud descubre la función de un significante que tiene el poder de introducir en el discurso una ruptura que se ofrece al sujeto como un apelo injuntivo para que cambie de discurso, para que pase, usando esta contribución fundamental de Lacan, del discurso universitario - al cual estamos todos habituados- al discurso analítico". (6)
El apelo es por tanto para que sea posible una entrega, aunque momentánea, al espanto, al despojo de sentido, a lo nuevo.
Esa ruptura introducida en el discurso, ese desconcierto descubierto por Freud desde su trabajo sobre los sueños, es para Didier-Weill la escansión, tan resaltada por Lacan. E ahí, él destaca que Freud retrocedió, no introdujo en la clínica esa ruptura descubierta como efecto de la producción inconsciente(7). Lo que la ruptura del discurso, y también la ruptura como escansión pueden evidenciar es una presencia de un saber nuevo. Existe lo que no aún no se sabe, y o se bloquea esa interrupción con lo "ya sabido" o se permite la llegada de "un no saber aún". (8)
El chiste es la vía privilegiada a través de la cual se puede percibir cómo lo inesperado irrumpe, instala un instante de sorpresa frente a lo no sabido y enseguida permite que aparezca un nuevo saber. Del no sentido surge un nuevo sentido. El chiste no permite retroceder. La producción del chiste implica, como formación del inconsciente, el abandono de lo ya sabido, el saber constituido, para que llegue lo que aún no se sabía, ese saber inconsciente es el que provoca el cambio.
El inconsciente, en esa perspectiva de un saber que aún no se sabe, tomado como guía de los avances teóricos del psicoanálisis, promueve una forma particular de tratar con esa teoría. Si el inconsciente es esa posibilidad de espanto, es la posibilidad de dejarse abandonar por un no sentido que desembocará en un nuevo sentido, eso tiene consecuencias efectivas en la teoría psicoanalítica. Que hay avances, es innegable. La teoría se desarrolla, se complementa, los puntos complicados, los retornos llevan a desarrollos. En la propia teoría freudiana se pueden identificar modificaciones en la manera de enfocar el inconsciente. La metapsicología, así como el llamado segundo tópico, por ejemplo, introducen nuevos puntos de mira, preocupaciones distintas en la búsqueda de la precisión del concepto, diferentes de los encontrados en los textos escritos alrededor de 1900. Sin embargo, el inconsciente como lo inaprensible, lo insistente, lo que desafía, trae en sí la imposibilidad de un avance hasta un punto de llegada. El enigma del sueño, el tropiezo del lapso, lo inesperado del chiste están siempre mostrando, fugazmente, la existencia de otro saber que nos sorprende, que por más que sea perseguido, que se avance sobre él, por su lado siempre avanza y nos sorprende.
Lacan incluyó la ruptura del discurso en la sesión analítica, por tanto en el tratamiento, a través de la escansión, del corte. Incluir esa ruptura en la teoría analítica fue también un esfuerzo que le acompañó a lo largo de su ensañamiento. En los Escritos dice intentar escribir en un estilo próximo al que él considera ser el del inconsciente. La topología se le presentó como una posibilidad de mostrar cómo el inconsciente también se muestra.
No perder de vista esa perspectiva, considerar efectivamente el modelo que el chiste nos suministra es el avance que puede siempre colocar una teoría en movimiento. En ese sentido, vamos a aprovecharnos de uno de los recursos utilizados por el chiste - la homofonía - podemos pensar en el paso del Unbewusste freudiano al l'une bévue lacaniano.

  1. Freud, Sigmund. La Interpretación de los Sueños, Ed. Standard Bras. das Obras Completas, RJ, Imago, 1977
  2. Lacan, Jacques. El Seminario, libro 5, As Formaciones del Inconsciente, RJ. Jorge Zahar Editor, 1999
  3. Freud, Sigmund. La Interpretación de los Sueños, Ed. S.B, de las Obras Completas, RJ. Imago, 1977
  4. Freud, Sigmund. Los Chistes y su Relación con el Inconsciente, Ed. S. B. das OC. RJ, Imago 1977
  5. Didier-Weill, Alain - Los Tres Tiempos de la Ley, RJ, Jorge Zahar Ed.1997
  6. Didier-Weill, Alain op. cit.
  7. Didier Weill op. cit.
  8. Didier-Weill op. cit.