Notes de lecture

Regina Sarmento ubica al inconsciente como concepto fundamental introducido por Freud. Ysubraya de este concepto su función de soporte tanto de la teoría como de la práctica. ¿Cuál es su concepto de inconsciente? Describe el inconsciente en su dimensión de inalcanzable, que se muestra en las formaciones, enigma en el sueño, y fundamentalmente en el chiste. Tomando en cuenta la fundamentación de Lacan que sostiene que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, destaca la dimensión del chiste como operación de discurso.

Si el chiste nos coloca delante de una palabra desplazada, una palabra que se presenta con su sentido vaciado a punto de recibir otro, este es el momento en que surge la posibilidad de sorpresa. La sorpresa es aquí la posibilidad de un encuentro con lo inesperado, lo incomprensible, lo enigmático, lo ininteligible y hasta lo inaccesible.

Considerando el modo en que Alain Didier Weill (Los Tres Tiempos de la Ley) aísla la puntuación freudiana del término Verblüffung ante el chiste, el anonadamiento, ubica una función significante que tiene el poder de introducir en el discurso una ruptura. Dicha ruptura en el discurso, es también una ruptura del saber, que se ofrece al sujeto como un llamado para que cambie de discurso, y lo coloca ante la posibilidad de un saber nuevo Este desarrollo da lugar a una observación clínica: ante "lo que ahí no se sabe", el sujeto puede bloquear esa interrupción con un "ya sabido" o permitir la llegada de un no saber ahí.

Ese saber no sabido es el que provoca el cambio. Del no sentido surge un sentido nuevo. La particularidad del chiste entre las formaciones del inconsciente, en el punto del encuentro con un saber no sabido, parece residir en el hecho de que el chiste no permite retroceder. Sin embargo, cabe considerar que, si para Regina Sarmento, lo inconsciente comporta junto a su dimensión de inalcanzable y su cualidad de inaccesible, una materialidad inaprensible, insistente, desafiante, que trae en sí la imposibilidad de un avance hasta un punto de llegada, es justamente porque la consistencia de lo no - sabido es real.

Esta concepción del inconsciente a través del chiste, en tanto posibilidad de espanto, de no- sentido, de la eventualidad de un sentido nuevo, genera consecuencias efectivas en la forma particular de tratar con la teoría psicoanalítica. Considerar el modelo que el chiste nos suministra es el avance que puede colocar a una teoría en movimiento.

Al desconcierto descubierto por Freud desde su trabajo sobre los sueños, o la Verblüffung ante el chiste, le corresponde siguiendo a Didier Weill la escansión tan resaltada por Lacan. Lacan incluyó la ruptura del discurso en la sesión analítica, en el tratamiento, a través de la escansión, el corte. En este sentido Regina Sarmento propone pensar siguiendo a la homofonía como recurso del chiste, en el paso del Unbewusste freudiano al l'un bevue lacaniano.

lecture de URSULA KIRSCH, Escuela Freudiana da la Argentina

 

De quelle avancée s'agit-il ?

Pour Régina Sarmento, Freud s'est appuyé sur trois textes fondamentaux pour élaborer et théoriser le concept de l'inconscient.
L'Interprétation des Rêves
Psychopathologie de la vie quotidienne
Le Mot d'Esprit dans ses rapports à l'Inconscient
Lacan retour à Freud, la linguistique lui a donné un nouvel outil qui lui permet d'énoncer que " l'Inconscient est structuré comme un langage "
Le Rêve est un rébus
Le Mot d'Esprit en nous surprenant nous indique la voix de l'Inconscient

Alain Didier-Weill dans son livre : les trois temps de la loi travaille minutieusement la question de l'étonnement ( Verblüffung) lié au surgissement du Mot d'Esprit.
Cette rupture dans le discours est une scansion ( voir . Lacan) qui vient mettre en évidence la présence d'un savoir nouveau. Du non sens surgit un nouveau sens. Régina Sarmento a une jolie formule quand elle écrit " Que le jeu de mot ne permet pas de reculer "
L'énigme du rêve, le dérapage du lapsus, la surprise du mot d'esprit, sont là pour nous montrer l'existence d'un autre savoir qui nous surprend. La Bévue Lacaniène faisant écho à l'Unbewusst Freudien.

lecture de MICHEL MALANDRIN