Notes de lecture El texto surge de algunas experiencias
tras un proyecto de un conjunto de analista que trabajaron en relación
a las estructuras del tiempo. Actualidad del tiempo lógico:La CONTEMPORANEIDAD DEL TEXTO DE j. Lacan 1945 "Le temps logique et l'assertion de certitude anticipée" es impactante.Ante situaciones catastróficas como la referida, que requieren la recuperación de la condición civil, a medida que emerge el deseo por el análisis y la elaboración inconsciente, el acento recae sobre la recontrucción, sobre el rescribir la paradójica condición de existencia a partir de la generación y la sexuación. Herencia y transmisión: Lacan en unas jornadas sobre psicosis recuerda que para que eso ocurra hacen falta al menos dos generaciones. Esto sugiere que el curso a tomar para seguir la exploración es el delas mutaciones en la transmisión entre generaciones que condicionan las estructuras clínicas. Recordar también que etimologicamente símbolo y síntoma vienen de conexiones entre acontecimientos. La partida:La
cuestión del enigma en el quehacer analítico sigue siendo de fuerte
valor. Desde el relato abrámico o mosaico, desde la tragedia edípica
o la épica faustiana, eso insiste. El modo de recibir el enigma marca nuestra
condición. ¿Qué escuchaba Moisés para transmitir a
su pueblo? ¿Cúal era el enigma de la esfinge en el mito edípico?¿Qué
preguntaba el director de la cárcel en el aserto del tiempo?¿Qué
escucha cada uno en el Che vuoi?¿Qué escuchaba Faustino?. El tejer existencial:La
experimentación del texto del tiempo lógico depara sorpresas. La
prueba de identificación que propone el director de la cárcel puede
conducir a la salvación o a la perpatuación de la prisión.
Pues aún siendo tres los implicados, si no hay tercero de la ley, si nos
hay tres más uno, si se forcluye la sexuación y el tejer simbólico
del tiempo discursivo, hay psicología de masas. lecture de MERCEDES LASALA.
Puntuaciones del trabajo de Ricardo Saiegh: Resucitación del tejer existencial. Nos dice el autor a modo de introducción que se trata de la reapertura de una causa, y lo que se reabre, hace insistencia; y lo que insiste en Saiegh es la reconstrucción del tejido existencial. Y este queda conjeturado en el plano de una conexión de las operaciones de parentesco, de sexuación y de los lazos sociales. Sostiene también que el compromiso en la clínica psicoanalítica es ir al encuentro de las complejas relaciones que se establecen entre las identificaciones generacionales, sexuales y en el ámbito de lo social, en el pasaje por el aserto del tiempo lógico, de cada sujeto, en contraposición a los tiempos cronológicos. En el relato del historial clínico de un analizante - Faustino -, nombre adjudicado en virtud de una historia en paralelo a la del Fausto, de Goethe, Saiegh "conjeturó" que era "el envite" la resucitación del tejido existencial de este paciente, en el cual había hallado en similitud con la de Fausto, una existencia infausta, más allá del juego de palabras. Para reafirmar esta triangularidad conceptual; lo generacional, lo sexual y lo social, como los elementos que se sintetizan en el tejer existencial, nos remite a las Jornadas sobre las psicosis infantiles que se celebraron en 1967. En estas Lacan recuerda que para que esto ocurra, hace falta el trabajo de dos generaciones; asimismo nos senala como, tanto el símbolo como el síntoma es lo que queda de una conjunción; y, por último y en función también de una corroboración de lo que el autor plantea, nos hace transitar por el nuevo sofisma, un trabajo de Lacan, en donde aparecen las cuestiones del tiempo lógico, de las identificaciones, de la sexuación, de la transferencia, y el de las conexiones, en el entramado de la cárcel, en donde tres presos se someten, mediante un juego con discos blancos y negros, a salir en libertad o aquedarse adentro para siempre.- lecture de LIC. LEONCIO JORGE ZAMPAGLIONE |