|
Note de lecture Reseña : La pregunta que guía
este trabajo apunta a la dirección de la cura cuando el analizante se presenta
desde la inhibición, desprovisto de angustia. Pregunta que despliega
apoyándose en un material clinico. Nos presenta un analizante, con una
llamativa ausencia de angustia, que plantea una serie de dificultades que no alcanzan
el estatuto del síntomas. Lo que está en juego es la inhibición. La
autora caracteriza la inhibición como un goce mudo que habría que
hacer hablar. Dice que esta inhibición habla de una falla en la función
paterna que no alcanza a posibilitar el síntoma. En la historia de este
sujeto encontramos un padre que se ausentó de la casa y del discurso materno
en su muy temprana infancia. Sobre la dirección de la cura, dice la
analista :"Son necesarias intervenciones en lo Real que abran la posibilidad
a que invite a su padre a corporizarse hasta que pueda comenzar a advertir....el
límite de su propio padre". Dirección que posibilitó
el pasaje por la angustia como salida de la inhibición. Hasta que finalmente
en un sueño se encuentra caminando detrás del viejo. Comentario: En
su conceptualización la autora ubica a La Madre en el lugar de la excepción.
Yo le preguntaría siguiendo su mismo desarrollo, si no es precisamente
la figura paterna quien queda por fuera de la cadena, como Otro no tocado por
la castración. Ya que me parece que el recorrido de esta cura pasa por
hacer recaer la castración sobre este padre, con la consecuente emergencia
de angustia. Creo que es este resquicio abierto en el Otro, lo que posibilita,
como lo indica el sueño, que el sujeto se encuentre, caminando detrás
de él en la línea de las indentificaciones. lecture
de SILVIA GARCIA ESPIL | |