Note de lecture

Este trabajo tiene, a mi entender, una característica, que es la de presentar de un modo sumamente condensado, una multiplicidad de ideas de cierta complejidad. Por este motivo me será inevitable recurrir a la transcripción de algunos de sus párrafos centrales, e intentar de este modo decir, sobre aquello que me interroga.

La idea de pensar al inconsciente sin deslizarse hacia una concepción de capas y profundidades, lleva a la autora a destacar la preocupación lacaniana por las superficies topológicas. Esto le permite, retomar la idea de inconsciente como superficie.
Para que haya efecto de escritura, es necesario que el inconsciente hable, que ex -sista como discurso, siendo el discurso del analista el que lo hace ex -sistir.
Toma así relevancia la operatoria de la negación, como medio donde el inconsciente, se articula como discurso. Este es un tema sobre el que Marta Nardi hace un minucioso recorrido a lo largo del trabajo: la negación desde la lógica proposicional, la conjuntística, la lógica modal y la topología.
Su intención es la de establecer una relación entre la operación lógica y la topológica, que la lleva a recorrer algunos textos. Parte de una frase de Radiofonía: El inconsciente, para el sujeto es lo que reúne en él las condiciones o él no es o él no piensa. Para considerar esta reunión, recurre al Seminario La lógica del fantasma, donde Lacan trabaja el cogito cartesiano, basándose en la lógica proposicional y conjuntística: "En lugar del cogito ergo sum, tenemos dos conjuntos " o no pienso o no soy", que previo vaciamiento del ergo, vaciamiento de la intersección, quedan como conjuntos disyuntos". Es por esta lógica que al inconsciente no le está permitido articular: "entonces soy". El sujeto al hablar, lo hará bajo el signo de la negación "no soy yo quien lo dice", o bajo la forma de la mentira.
La autora se pregunta, entonces, cuál es la lógica que rige los dichos -de mentira y negación- en un análisis. "El analizante dirá: "Ud. piensa, yo no pienso, y mientras supongo que es ud. el que piensa -momento considerado como necesario en todo análisis- me refugio en el "no soy yo quien lo dice"". Términos éstos de una elección forzada, que aunque juntos, se presentan sin conectividad lógica posible, en los que Freud ubica -de acuerdo a la autora- la imposibilidad de una intervención analítica que dé lugar a un decir que toque lo real. Entender la doble negación como afirmación, desde la lógica proposicional -señala- lograría sólo una aceptación intelectual.
Y aquí, su pregunta central: "¿Qué recurso podemos implementar para dar cuenta de la articulación del "no pienso o no soy" en el acto de hablar, ya que la lógica simbólica se presenta como insuficiente?" (Entiendo que al hablar de la insuficiencia de la lógica simbólica, se está refiriendo a la lógica proposicional). Como respuesta propone tomar la Banda de Moebius, que Lacan emplea para resolver el problema de la doble inscripción en Freud y que permite ubicar el pasaje del "no pienso" al "no soy".

Este pasaje se produce de manera continua y -agrega- "salvo que haya acto analítico la elección no es hecha y en tanto no hecha no hay alienación, es decir que mantenemos la ilusión de que podemos hablar rechazando el rasgo". Aquí se me plantea como pregunta: si no hay elección como efecto del acto analítico, ¿implica que no haya alienación? La ilusión de que podamos hablar rechazando el rasgo, sería en todo caso, una ilusión de no alienación.
Para ampliar esta idea, M. N., propone lo siguiente:
"Es como si el paciente hubiera dicho en realidad: con respecto a esa persona se me ocurrió, es cierto, que era mi madre; pero no tengo ninguna gana de considerar esa ocurrencia. Pero no fue esto lo que dijo, porque si dice esto podemos considerar que esta frase es el efecto de un corte, de una interrupción"
Al analizante, en uno de esos pasajes por el "no pienso", algo se le puede ocurrir contingentemente. Y aquí, Marta Nardi, establece un lazo con el ne expletif, que en "...ou Pire", es considerado como la negación correspondiente al pas-tout, la contingencia.
"El inconsciente se hace discurso por esta negación, agrega la autora, y el sujeto queda dividido por lo que dice y el rechazo a lo que dice". -Se me plantea aquí, como cuestión a ser ampliada, las conexiones entre el ne expletif y la verneinung-.
En el momento en que se deshace la estructura moebiana, el inconsciente se muestra como el corte mismo. Queda una banda cilíndrica, como efecto de este corte, provista de un derecho y un revés, siendo el discurso del analista el envés del discurso del inconsciente.
Marta Nardi concluye el trabajo con la propuesta de que consideremos una hipótesis: el corte en la banda de moebius, es el equivalente del no-todo en lógica modal.

lecture de ELSA VILLAGRA