Notes de lecture

Ubica al concepto de semblante como articulador entre la idea de transferencia de Freud y la de Lacan, en tanto da cuenta de la operatoria del invento lacaniano del objeto a en el dispositivo analítico; el semblante de objeto, lugar que el analista ocupa aveces, es el agente que opera en la cura.
Propone la idea de que el semblante convoca a la verdad sin desearla; allí el deseo del analista aparece como un deseo sin objeto, esto es, sin sostenerse en el fantasma del sujeto que opera como analista.
Ubica la antecedencia teórica de éste concepto en la concepción freudiana de la abstinencia, sin que implique lo que algunos posfreudianos promovieron como neutralidad pasiva.
Establece la diferencia, con sus consecuencias clínicas, entre la idea de "Hacer semblante" al modo histérico y "Ocupar el lugar del semblante" adhiriendo a ésta última. No solo importa el lugar del semblante en la teoría, sino en qué relación está el analista con él. En el hacer semblante, hay una teatralización que comporta dos riesgos, por un lado confundir el semblante con la falsa apariencia y por el otro que el analista sepa anticipadamente el lugar que jugará en la transferencia. En éste sentido, propone la ocurrencia, como una de las formas de presentación del semblante; en tanto tiene una buena relación con la verdad, es una apuesta al inconsciente e instaura una ética.

lecture de ADELFA JOZAMI

 

El texto plantea un recorrido sobre un concepto , el del semblante., como articulado en un discurso y no como poseedor de entidad positiva, aislado o insolidario del concepto de transferencia.
Asi tenemos un concepto como lugar para la operatoria del invento lacaniano del objeto a en el dispositivo analítico, definido como efecto de pérdida que produce ...lugares.
Y un concepto que articula el desarrollo del psicoanálisis entre Freud y Lacan, así como entre distintas lecturas de los textos de Lacan.
Se distinguen las funciones.Semblanteo como modo de ocupación de un lugar en la cura y semblante como medio de articular en la teoría de la transferencia que va de Freud a Lacan.
Tomo el concepto de "articulación" desde la fisiología, o sea , en el sentido más material. Ella aúna en si misma la idea de lugar y la de función. Lugar que es el de la juntura, vacío. Función que es la de producir nuevos y variados movimientos.

Si del concepto de semblante solo se puede dar cuenta de sus efectos en tanto articulados como discurso, a la crítica que ejerce el autor a un modo de ocupación que implica la noción de "cálculo de la representación de objeto por parte de un analista que ya conoce el escrito al que caracterizar", sigue la denuncia a un modo de ocupar la ética, pues omite la articulación del concepto de semblante como solidario del concepto de transferencia.Asi como "la apariencia de la aparición" nos hace
suponer la existencia de un metalenguaje donde saber operar.

Tal vez la ética ,asimismo articulada a un discurso, sea uno de los lugares que produce el semblante, que quizás ocupe el analista,efecto de una pérdida ( des-ser ) que produce inventos u ocurrencias
Se me ocurrió a raiz de esta lectura , que hay una manera de leer a Lacan que
propone algo asi como un: "Hagan como Lacan, no lo imiten" y en hacerlo (al saber de su enseñanza), se pierde el lugar y su respectiva libertad donde no imitar-lo. Al modo de la poética dónde no podríamos calcular abismos poéticos entre un poeta u otro, no me parece acertado establecer abismos éticos, pues supondrían un cálculo sobre la ética que nos concierne.

lecture de LOLA BOSCH, Apertura . Estudio e Investigación en Psicoanálisis.Barcelona.