Note de lecture En este trabajo Alberto Marticorena se interroga por la formación del analista como sostén de una práctica y del campo mismo del psicoanálisis, para ubicar los siguientes problemas: 1)
La resistencia al psicoanálisis dado por otros discursos que se diferencian
del discurso analítico porque del deseo y del goce no quieren saber nada.
Esto conduce a que el psicoanálisis se reduzca a "un pobre saber"
peor que el universitario o el religioso. Este planteo me sugiere el siguiente interrogante: ¿Es posible homologar la Institución psicoanalítica con la psiocologización o medicalización de psicoanálisis? 3) La resistencia al psicoanálisis dado por
el discurso capitalista. Discurso que mantiene una buena relación con la
ciencia y la técnica y se sostienen en un saber que como cómplice
del discurso Amo rechazan la verdad de la castración. Aquí el discurso
Amo sostiene el ser en relación con la acumulación, y se interroga
si en este momento histórico: fin de siglo, fin de las ideologías,
nuevas formas del malestar en la cultura, nuevas patologías, avance de
la ciencia, el ser se defina por el consumo y no por la acumulación. Si
esto es así se pregunta si el objeto ideal producto de la industria logra
simular e imitar un plus de gozar inimitable. Esta interrogación se sostiene
en el siguiente anunciado: el capitalista de hoy parece diferenciarse como Otro
del Amo moderno, aquel que se sostiene en el mandato: trabajar dejando los deseos
para después. Dirá que si el Otro cambia su estofa, el hablante
es modificado, queda escrito de otro modo. Si el estilo resulta ser la marca del
Otro ¿podríamos suponer un estilo regido por la desmentida? ¿Lógica
de la desmentida que sustituye a la de la represión? ¿Una variación
en lo simbólico que produce un real imaginarizable de otra manera? Aquí me sugiere una nueva interrogación: Se podría pensar un Otro diferente, es decir un nuevo inconsciente, o se refiere al lugar que ocupa el Ideal en nuestra época? Finaliza su trabajo reafirmando una ética que rectifique el conjunto de los efectos de los discursos científicos tecnológicos. lecture de MARGA TANDECIARZ, Fundación Discurso <> Freudiano, Escuela de Psicoanálisis |