Notes de lecture
Algunas puntuaciones por la lectura del trabajo : ¿Hubo avances lacanianos
en el Inconsciente freudiano?
1) preocupación por el origen. El trabajo plantea que Freud lo
deja como enigma aunque explicita los elementos y las leyes de funcionamiento
, lo que llama estructura Inconsciente.
2) Freud crea el mito del parricidio primero , postulando la existencia
de una estructura matriza original y universal, siempre reeditada.Me pregunto
¿Acaso el pasaje del mito a la lógica que hace Lacan, como
ciencia de lo real, no es un intento de resolver la cuestión por
la vía de la escritura?
3) Formulación de la hipótesis en la que freud pudo haber
sido un precursor del estructuralismo debido a su preocupación
por el origen, y Levi Strauss uno de sus exponentes .
4) Según el autor Levi Strauss descubre que todo mensaje es interpretable
a un código primordial transformable en otro, y todos los códigos
tienen referencia a Una Estructura que subsume a todas las Estructuras
identificables así al pensamiento Inconsciente.
5) La idea del Inconsciente como estructura es afirmada por Lacan ...
El Inconsciente se estructura como un lenguaje y el discurso del Otro
es la manifestación de ese lenguaje (cadena de significantes, metáfora,
metonimia, síntoma y objeto)
Hasta aquí sostiene el autor, el Inconsciente es freudiano aunque
su formulación es de Lacan. Continuidad con Freud.
Me pregunto ¿ El Inconsciente se estructura o está estructurado?
6) Interrogación sobre qué significa : el Inconsciente
es lo Real
7) Según el autor Lacan explota con el estructuraklismo Ontológico
fundando así una Ontología sin estructuras. Se trata de
la ausencia no estructurada y que su constitución se debe a la
falta en ser en el origen. Me pregunto ¿Ausencia no estructurada
o concepto de la falta (Unbegriff)?
Consideración del lector:
Acerca de la interrogación en el punto 6 y 7 propongo como efecto
de lectura considerar la siguiente formulación : El inconsciente
es lo real estructurado como un lenguaje que se constituye en la contingencia
del acontecimiento.
¿Qué crea en la fugacidad de su acontecer?
Crea un tiempo, ni un antes ni un después y a su vez un espacio
singular que se circunscribe a la emergencia misma de su producción
como acontecimiento.
Cuestiones en juego para el debate
a) ¿Cuál es el determinismo que se intenta establecer en
la idea de determinación ?
b)¿ El Inconsciente ya se encuentra estructurado o se estructura
en la contingencia ?
c) Para Heidegger "El Ser no se reduce a lo dicho, para Lacan se
trata del parletre
Lo Real como imposible del parletre es decir Todo . Prpongo ¿se
trata de una respuesta ( el parletre) y de un paso de Lacan en relación
a Heidegger? ¿ o simplemente de una ratificación acerca
de la condición estructural del parletre?
d) La pura diferencia del ser heideggeriano ¿no es acaso una determinación
estructural?
e)El texto luego de sostener que la concepción lacaniana del Inconsciente
como real ya está sugerida en Freud, por la presencia de una ausencia
irreductible al lenguaje y al saber ( ejemplos: El ombligo de los sueños
y la inaccesibilidad al recalcado originario como expresiones de esta
Ausencia). Ahora bien es desde esta perspectiva que la concepción
lacaniana sería freudiana expresada con un nuevo lenguaje conceptual
.Es por esto mismo que la autora propone que se discuta la siguiente :
¿Hubo realmente avances lacanianos en el Inconsciente freudiano
o se trata de una actualización?
lecture de ALBERTO TCHIRA
RESUME
M.T.C. rend compte d'un mouvement de la pensée de Lacan .
Dans un premier temps, pour lui l'inconscient est structuré comme
un langage. Cela ne le différencie pas de l'inconscient freudien,
le symbole qu'est le symptôme et le déplacement du désir
relevant de la métaphore et de la métonymie.
Mais en 1975 Lacan énonce que " l'inconscient c'est le réel
". Cela met en question à la fois l'origine freudienne de
l 'inconscient et ce qui le constitue.
L'origine n'est plus le parricide primitif " structure matricielle,
originelle et universelle toujours rééditée "(FREUD)
,ni une Structure des structures qui s'identifie avec l'inconscient "(LEVI
STRAUSS , LACAN ?). Il n'y a plus de structuralisme ontologique, l'Absence
de l'origine n'ayant plus rien à voir avec le temps ni avec l'histoire.
Lacan fait de la structure une absence, absence de ce qui ne se dit pas.
Néanmoins on retrouve cette absence irréductible au langage
et au savoir chez FREUD : à propos de l'ombilic du rêve et
du refoulement originaire.
LACAN a-t-il vraiment apporté quelque chose de plus que de dialoguer
avec les savoirs de son temps et de transmettre la psychanalyse avec des
mots nouveaux ? Y-a-t-il de nouvelles idées sur l'inconscient grâce
à LACAN ?
COMMENTAIRE :
Il serait intéressant de discuter les points suivants :
-le réel peut-il être réduit au refoulement originaire
et à l'ombilic du rêve ? Cela n'exclut-il pas entre autres
insymbolisables, l'objet a ?
-Dire que l'inconscient c'est le réel , n'est-ce pas en exclure
tout ce qui relève des lois du langage et tout ce qui est névrotique
pour n'en garder que ce qui relève de la psychose et , dans les
névroses, ce qui est hors refoulement.donc ce sur quoi l'analyse
a peu de prise ?
lecture de MYRIAM ZIRI
|